Entrada destacada

miércoles, 3 de mayo de 2017

LAS TENDENCIAS EN LA MUSICA





Cuando hablamos de ser "Tendencia" en la música nos referimos a unas de las acciones más efectivas para lograr el tan anhelado "éxito" en la industria musical.

Una tendencia en el caso musical la definiremos como una "corriente artística que se orienta en una determinada dirección".

Así de simple y así de efectivo: Lograr ser "Tendencia" en el tipo de música que se haga significa uno de los mayores aciertos estratégicos y genera de inmediato reconocimiento del público, Mainstream, fanaticos en cantidad, festivales, shows, premios y obviamente Dinero!

Los que me siguen en este Blog, saben que me gusta siempre poner ejemplos para ilustrar y en este tema abundan los casos solo expongo algunos:


  • La Bachata: hace pocos años y a pesar de que Juan Luis Guerra desde hace mucho tiempo es su mayor exponente este género de Rep. Dominicana, llegó a su mejor momento mundial de la mano de Romeo Santos y Prince Royce, hecho que provocó una avalancha de bandas y artistas haciendo que este genero se volviera tendencia.
  • El Reguetón: Muy a pesar de lo que dicen algunos expertos musicales,  este género ahora llamado "urbano" tuvo sus orígenes en Panamá (no en Puerto Rico) siendo sus principales exponentes El Chopo, El General y varios artistas centroamericanos. Pero fue (en eso si hay que darle mérito) Puerto Rico el que globalizó el género de la mano de Daddy Yankee, Don Omar entre otros, poniendo no solo el ritmo, sino cadenas de oro, yates de lujo y una vida aspiracional en sus videos, que ya no convence a nadie. 
  • La Cumbia Cheta: de mi paisito de nacimiento (Uruguay)  hace un par de años surgieron unas bandas de colegios de los estratos más altos de la sociedad, haciendo musica popular. Bandas como Rombay, Marama, Toco para vos, con  una buena imagen, mucho marketing y letras "Chicle" pusieron de moda este ritmo que llegó a su punto más alto este ultimo Festival de Viña del Mar , cuando cerraron ese gran evento, siendo sus "openning" Maluma y JBalvin, nada menos.
  • El Rock Argentino: Pudiera llamarse la tendencia del Rock en Español también, pero fue desde Argentina que salieron los mayores exponentes: Soda Stereo, Miguel Mateos, Los Fabulosos Cadillacs y Charly Garcia, etc. en la década de los 80 y 90 fueron tendencia en todo el continente latino.
La tendencia de hoy es mucho más predecible y aplicable que hace algunos años porque las redes sociales le dan un alcance mucho mayor y una velocidad superior. Existen  tendencias musicales que se miden a través de los algoritmos que nos aplican las plataformas de streaming y son exactas.

A mi entender generar una tendencia es uno de los desafíos más interesantes en la industria musical y está en manos de los artistas, en gran parte esta responsabilidad, ya que se basa principalmente en la UNION de los diferentes artistas, que hacen determinado género o estilo musical. 
  • Unidos pueden generar un intercambio de fanaticos y así sumar.
  • Unidos pueden hacer festivales.
  • Unidos pueden ir a la radio y dar más contenidos.
  • Unidos pueden generar más noticia y así espacios para que la gente los reconozca. 
  • Unidos pueden hasta generar una categoría en los premios Grammy.
  • UNIDOS PUEDEN GENERAR TENDENCIA Y ÉXITO!!!!
Únanse, respeten el trabajo de su colega, sumen, no compitan y sobretodo, diviértanse! 

Si necesitas un asesoramiento para tu carrera musical, manager, promoción , marketing artístico, realizar un plan de negocios, un perfil artístico o un plan de inversión para buscar tus inversionistas , comunicate con nosotros por info@corpmarmaz.com , (+57) 1 695 4482 o al WA (+57) 318 375 7495

En nuestra empresa Corporación Marmaz, ofrecemos servicios de management, promoción, prensa & RRPP, Social Media y Mercadeo Artístico.



miércoles, 29 de marzo de 2017

COMO CONSEGUIR INVERSORES PARA TU CARRERA MUSICAL
























Desde Hace algunos años ha ingresado un nuevo factor fundamental a la industria musical, el llamado INVERSOR, por el hecho público y notorio que las Compañías discográficas, cambiaron sus modelos de negocios con los artistas o directamente NO invierten en la carrera de estos, el Inversor irrumpió con mucha fuerza y logrando ser en algunos casos el Factor más importante en el éxito de algunos artistas de la actualidad.

En mi opinión la música es un negocio rentable como cualquier otro, es una industria, en la cual son necesarias inversiones para lograr poner en marcha los planes de negocios de esa “empresa” llamada “artista”, se deben tomar ciertas precauciones para evitar malos entendidos y manejar de la mejor manera algo tan sensible y delicado como lo es el DINERO. 

Un INVERSOR es una persona o empresa  que invierte voluntariamente un dinero, en determinado negocio del cual espera el reintegro de los dineros invertidos y   un porcentaje de utilidad o ganancia de esa inversión, así de simple es que hay que entenderlo. 

Es muy necesario que este ultimo consepto sea  bien comprendido ya que me he topado con muchos artistas a los cuales asesorè, que piensan que un inversor es un persona que pone dinero de a cuotas a medidas que son necesarias las erogaciones,  pues,  grave error, en primer lugar se debe tener un muy buen plan de negocios donde se estipule los montos y los tiempos de la inversión. 
Algo muy importante a la hora de hablar con un potencial inversor en la industria de la música es que NO se le prometa, el recupero en un corto plazo del dinero invertido, ya que nadie puede medir el éxito económico de un proyecto musical en tiempos, no por colocar un tema en radios, tener las herramientas promocionales y tener prensa se venderán shows, nadie puede asegurar eso o decir que en determinada cantidad de tiempo se comienza a facturar. 
Al Inversor hay que plantear un negocio en el cual, se le haga entender que el artista brindará un servicio, ese servicio que es Emocionar a un público a través de canciones, va a necesitar la inversión para  entre otras acciones :
ü  grabar las canciones

ü  crear las herramientas promocionales

ü  realizar una campaña de promoción. Etc.

El dinero se debería invertir en esos factores y trabajar para tener resultados económicos de ese trabajo, los resultados dependerán de muchos factores, principalmente si las canciones logran calar en el publico, si se realiza una buena promoción, si se tiene buen talento y “angel” para ganar público, además ser constante y coherente con lo que hace.

Aquí algunos Tips para buscar o negociar con Inversores: 
·       Busquen Inversores que les guste la música o mejor aun melómanos, son personas que pueden apostar a su carrera, como si fueran la de ellos y ver los éxitos como propios.

·         Sean sumamente claros con el dinero que se invierte o sea que es lo que se paga, el por qué y lo que se espera con cada pago que se realizara.

·         Hagan un buen plan de negocios, y muestren que tienen un equipo de trabajo con profesionales en cada área que trabajar en pos de resultados de la inversión.

·         Nunca prometan resultados concretos por ejemplo: inviérteme $ 100.000 y te devolveré al año, $ 300.000, es imposible saberlo y están mintiendo al afirmarlo o proponerlo.

·         Recuerden que la carrera musical es larga, transmítanlo, tendrán que poner plazos en  todo debe estar reflejado en el plan de negocios.

·         Si el inversor quiere intégrenlo a que vea de cerca el desarrollo de la carrera, aunque dejen claro cuál es la responsabilidad de cada uno y no permitan injerencia en temas que no les competa, por eso es fundamental tener un plan el cual se debe respetar.

·         Si tienen potenciales inversores que son familia, dejen en claro la separación de lo que es la relación familiar del negocio.

·         Piensen muy bien o asesórense con los porcentajes a ofrecer, recuerden que el inversor en la mayoría de los casos tiene una quita del Bruto de los ingresos, luego deberán sacar  gastos y por ultimo sus utilidades del negocio que les permitirá vivir de su arte.

·         Un inversor debería ser un socio, dejen claro si serán socios en ingresos y perdidas si las hubiera o solo el inversor correrá con las perdidas, en ese caso el riesgo es mayor y por lo tanto el porcentaje del inversor será mayor.

·         Siempre firmen un contrato, nunca tratos de palabra , hasta con sus propios familiares tengan todo por escrito.

Muchas veces me han comentado de que si empresas o marcos conocidas invierten en artistas nuevos o  en desarrollo, siempre contesto que es muy difícil, ya que una empresa sponsorea la carrera de un artista si tiene resultados a corto plazo, recuerden que los presupuestos de marketing y publicidad de las empresas se renuevan y auditan año a año, por lo cual no es interesante para empresas invertir en nuevos artistas ya que puede llevar tiempo arrancar, crear todo y luego promocionar,  las empresas importantes suelen realizar lo que se llama en Marketing  “Asociación de Marca” con artistas que ya tenga un público o nicho de mercado cautivo. NO se desgasten en buscar sponsoreo si aun no tienen un público llamativo que los siga , apoye y puedan demostrar, las empresas en su mayoría No  apoyan “promesas” con dinero. 
Son pocos los artistas que luego de sacar un primer sencillo de inmediato comienzan a facturar, regularmente lleva tiempo y más de un sencillo lograr que un público adecuado te conozca, NO aspiren ni prometan a sus inversores que tienen un Hit o un palo musical, nadie lo sabe hasta que el público lo acepta como tal. Realiacen Alianzas a largo plazo que sean siempre "GANAR - GANAR", para todos.


Si necesitas un asesoramiento para tu carrera musical, realizar un plan de negocios, un perfil artístico o un plan de inversión para buscar tus inversionistas , comunicate con nosotros por info@corpmarmaz.com , (+57) 1 695 4482 o al (+57) 318 375 7495

miércoles, 15 de marzo de 2017

COMO Y PORQUE POSTULAR TU MUSICA A UN PREMIO





Sabido es, que un trabajo musical que tenga un reconocimiento a nivel de premiacion, tanto sea de critica, prensa o de público en general, es un buen impulso para la carrera de cualquier artista.


Lo primero que deben tener en cuenta es que de nada sirve postular un material que no este técnicamente  presentable. El material a postular (audio, video o ambas) debe tener una excelente calidad. Si no pueden llegar a un buen nivel de calidad, las posibilidades de lograr un reconocimiento disminuyen.

También es muy importante denotar que TODO/A premiación o reconocimiento sirve o suma a tu carrera. No importa si es una premiación a Mejor Artista de la Junta Comunal de la zona donde vives o Los Premios Grammy®. Nunca dejes de aprovechar la oportunidad de que tu arte sea tomado en cuenta para un premio; a mayor cantidad de reconocimientos más valor tiene una carrera y mayor respeto logra el artista.

Hay premiaciones que no dependen de postulaciones, como por ejemplo los Premios Billboard®. Estos premios reconocen el "Airplay" de la música en diferentes formatos o plataformas. En cambio, los Premios Grammy®, tanto  los Latinos como los de la Academia Americana, si requieren una postulación. Informense muy bien dónde y de qué manera deben postular su trabajo. Hablen con socios o asesores directos de la Academia y lo principal afiliense a la Academia.

Es muy importante hacerle seguimiento a las premiaciones con base a jurados calificados, una vez postulados, infórmense quienes son los jurados y por vías alternas pongan su material a consideración de ellos de una manera sutil y por vías como las redes sociales y página web. Así pueden hacer que el material tenga una mayor recordación. Cada país tiene diferentes concursos o premiaciones para artistas. Premios en emisoras o canales de Tv, premios a participar en algún festival con artistas consagrados y hasta reconocimientos locales de gran renombre. Es bueno incursionar en este tipo de concursos antes de dar un paso internacional.

Hay personas que pueden ayudar mucho a este tipo de labor. Los gestores culturales por ejemplo, están siempre informados de concursos y premiaciones de entidades públicas. En el caso de los premios más reconocidos de la música , deben recurrir a personas que cuenten con  experiencia, específicamente en dichos premios. Preguntar e informarse sobre la manera que colegas han llegado a grandes reconocimientos les dará un camino a recorrer.

Muchas veces escuché a músicos decir que NO trabajan por un premio y que si llega es muy bien recibido y estoy de acuerdo. Considero que de igual forma, alguien del equipo del artista (si no el mismo artista) debe estar pendiente de la labor.

Un premio de Reconocimiento Internacional, logrará que la prensa y otros públicos conozcan al artista, pero NUNCA serán  base la base del éxito. Las premiaciones son una buena ayuda en la carrera pero nunca deben ser un fin.

Finalizando, el mejor premio al artista es el reconocimiento de su público y no es un cliché. Este reconocimiento que brinda el público permitirá que el  artista pueda vivir de su arte, seguir creando y emocionando a su gente. Cada álbum que se escucha o vende, cada boleta o merchandising que compra una persona de la banda o artista es un premio a la labor y es el que se debe buscar siempre.

Si necesitas un asesoramiento para tu carrera musical, manager, promoción , marketing artístico, realizar un plan de negocios, un perfil artístico o un plan de inversión para buscar tus inversionistas , comunicate con nosotros por info@corpmarmaz.com , (+57) 1 695 4482 o al WA (+57) 312 4825167 

En nuestra empresa Corporación Marmaz, ofrecemos servicios de management, promoción, prensa & RRPP, Social Media y Mercadeo Artístico.


viernes, 11 de noviembre de 2016

LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN EL ARTISTA





En esta nueva era de las comunicaciones por redes sociales, ha tomado mucha mas importancia la IMAGEN del artista, debido a que el público, no solo lo ve en la prensa, show o en un videoclip, si no que lo puede estar viendo 24 horas los 7 días de la semana desde cualquier parte del mundo.

Por este motivo principalmente se debe cuidar mucho toda exposición del artista, hoy el show es constante, el mercadeo es online, sus mensajes son continuos, es como si el artista estuviese lanzando día a día un nuevo proyecto o solidificando el que se lanzó.

A nivel artístico la IMAGEN, no solo debe entenderse como una  percepción exclusivamente visual, si no mas bien conceptual. El concepto de IMAGEN  se genera con una suma de factores como lo son: Imagen Visual, Imagen Gráfica, Imagen Material, Imagen Mental, Imagen de Marca, Imagen Social, entre otras.

Principalmente el concepto de IMAGEN del artista debe tener un factor clave que es la COHERENCIA, tanto de lo que se muestra, como lo que se dice, como lo que se expresa a nivel artístico, sin este factor fundamental se pierde o arriesga a no fijarse en la mente de su público, lo que se llama técnicamente la RECORDACIÓN.

Un artista debe generar una imagen coherente, atractiva, aspiracional  y cuidada para eso debe contar con un asesoramiento de profesionales en cada área como lo son:


  • Un manager que libere y gerencia su proyecto
  • Asesor de Imagen o Styling
  • Profesional en Marketing
  • Asesor de Prensa, Comunicaciones & Relaciones Publicas
  • Diseñador Gráfico
  • Social Media Manager

La IMAGEN  no es solo vestirse o verse  con un estilo definido, esto es solo uno de los mensajes que percibe el público, la IMAGEN no es solo la foto que se sube a una red Social, también es el texto que se coloca y el contenido de ese texto.

Para ser mas gráfico pensemos como se vería Mick Jagger (Rolling Stones) en una foto vestido con ropas amplias, gorra, adornado con muchas cadenas de oro y crucifijos, no seria coherente con su logo de la lengua, ni con la música que hace.

Si tenemos en cuenta que hoy, en general, según encuestas, tenemos el celular casi 18 horas en nuestras manos viendo todo lo que acontece como no darle suma importancia a la IMAGEN.

Si necesitas un asesoramiento para tu carrera musical, manager, promoción , marketing artístico, realizar un plan de negocios, un perfil artístico o un plan de inversión para buscar tus inversionistas , comunicate con nosotros por info@corpmarmaz.com , (+57) 1 695 4482 o al WA (+57) 312 4825167 

En nuestra empresa Corporación Marmaz, ofrecemos servicios de management, promoción, prensa & RRPP, Social Media y Mercadeo Artístico.



martes, 30 de agosto de 2016

Construyendo Marca para Artístas (Brand Building for Artists)


Aunque muchos artistas no sean muy devotos de manejar su carrera de una forma más técnica, a nivel de marketing cada día es más importante poder diferenciarse con el arte que se ejecuta, y sobresalir entre la gran cantidad de opciones que nos llegan y bombardean a través de las redes sociales, prensa, radio tv, etc. No solo se requiere de talento, es importante ser una Marca.



Una de las principales acciones  de marketing, es la "Construcción de Marca"
(Brand Building) y básicamente tiene 2 funciones:




1 - Identificar: Si un público no ubica al artista, nunca lo conocerá, si el artista no es fácil de encontrar, nunca será escuchado por un público.




2 - Recordar: Si un artista es encontrado y no se recuerda, no será recomendado, ni vuelto a escuchar.




Para identificar y recordar a un artista mediante la creación de su Brand Building,
se necesita poner en práctica los siguientes factores:


  • Definirse a sí mismo: Un artista debe tener una definición clara de su propuesta y personalidad, más allá del género que interpreta, puede ser un virtuoso guitarrista, un gran vocalista, un gran cantautor, baladista, ser un novio ideal o un rebelde sin causa, un estudioso de su arte o un empírico interprete, sin embargo, es fundamental que sea lo más auténtico posible, porque deberá ser el primer vendedor de sí mismo y el primer creyente en su proyecto.

  • Definir su público: Lo que más desean los artistas es llegar a todo el mundo o a diferentes públicos con su arte, (El Anhelado Crossover). En el primer periodo se debe especificar y simplificar un público que puede ser a nivel de: Franja etaria, poder adquisitivo, raza, religión y costumbres. Después de identificar el público, se llevará a cabo una estrategia.
  • Personalizarse: Un artista no solo es un ser humano ejecutando un instrumento, también debe ser un logo, una frase simplificada, lo que se conoce como un slogan, un color definido, un concepto, debe tener un tono de comunicación identificable, todos estos elementos y algunos otros, enfocados en una palabra clave "Coherencia".
  • Diferenciarse: Parte de la construcción de su marca, es tomar en cuenta la competencia, si su música es rock y suena parecido a los Rolling Stone, no es recomendable usar un logo que se asemeje a una lengua, ni vestir como Mick Jagger. Hay que centrarse en los valores únicos, estos serán los encargados de definirlos, y pueden ser: Sociales, artísticos o de personalidad.



Si necesitas un asesoramiento para tu carrera musical, manager, promoción , marketing artístico, realizar un plan de negocios, un perfil artístico o un plan de inversión para buscar tus inversionistas , comunicate con nosotros por info@corpmarmaz.com , (+57) 1 695 4482 o al WA (+57) 312 4825167 

En nuestra empresa Corporación Marmaz, ofrecemos servicios de management, promoción, prensa & RRPP, Social Media y Mercadeo Artístico.

viernes, 1 de julio de 2016

LOS 10 PUNTOS MÁS IMPORTANTES PARA SER UN BUEN MANAGER ARTISTICO


 Muchas veces me han preguntado sobre qué estudios debe tener un manager, que si debe tener una carrera determinada, que conocimientos debe tener a nivel musical o técnico y muchas cosas más, en base a estas preguntas escribo esta nueva entrada al Blog luego de un buen tiempo.

     Es muy importante tener en cuenta que todo en el mundo evoluciona y estos puntos que detallaré, quizás no habrían sido los mismos hace 20 años o  menos, por ejemplo hace solo 6 años se desarrollaron las redes sociales y un nuevo "punto" se debió agregar a este listado, seguro dentro de poco se deberá agregar algún otro y hasta quizás quitar alguno.


1.- Estudios
Es muy recomendable una de estas 3 carreras para desarrollarse en este negocio  Comunicación Social, Administración o Publicidad y Mercadeo, las 3 carreras contienen muchos de los conocimientos básicos que un manager necesita para su gestión. De cualquier manera es bueno conocer lo básico de todas ellas.

2.- Relaciones Publicas
Un manager debe ser una persona sociable, muchas de las responsabilidades del manager son a través de las relaciones públicas, reuniones, cenas de negocios y mucha interactividad con otras personas son parte de la agenda diaria de un manager. Una buena base de datos se debe ir armando a través de los años y será una de las herramientas más importantes del manager.

3.- Conocimientos Musicales
Un manager debería tener conocimientos básicos musicales, debe diferenciar una nota de otra como base, debe entender la música más allá de su gusto personal, no es que deba ser músico pero al menos debería  tener un buen oído.

4.- Manejo de las emociones
Debe ser conciliador, en su gestión muchas veces tendrá que lidiar entre prensa y su artista, entre productores , promotores y su artista, en todos los frentes debe tratar de conciliar y no enfrentar, debe ser hábil para las resolución de conflictos o crisis y muy paciente a la hora de escuchar críticas. Debe entender a su artista como un ser sensible en todo aspecto y trabaja con las emociones tanto de su representado como del público. 

5.- Conocimientos técnicos
Los conocimientos técnicos son muy preciados en la labor del manager, le ayudará a realizar mejores negocios para su artista, ya que muchas veces por ejemplo un RIDER es una traba en la concreción de negocio, un buen manager sabe técnicamente hasta donde puede negociar y le da una seguridad básica a su artista.

6.- Conocimientos administrativos
Los conocimientos administrativos son básicos en su labor, entender procesos, ser ordenado y sobre todo muy claro con  los números que maneja de su artista, este punto es muy importante ya que muchas veces la labor de un manager se ve empañada por una mala gestión de números.

7.- Estrategia y Marketing
Debe tener buenos conocimientos en mercadeo y estrategia, su labor es básicamente promocionar y vender a su artista, es el gerente de una empresa la cual se llama EL ARTISTA, por lo cual debe ser una persona muy abierta a tendencias innovadoras de mercadeo, hábil en lo referente a ideas y muy estratégico en su proceder.

8.- Manejo Digital
Debe tener buenos conocimientos en manejo digital  Hoy mucho en la industria musical es digital,  desde la venta de la música a través de plataformas streaming, descargas, hasta el manejo de redes sociales como promoción. Además de un equipo o aliado en esta área,  un buen manager debe saber de estos temas para poder exigir a los responsables los resultados esperados.

9.- Humildad
Al igual que en cualquier otra profesión debe ser una persona humilde y humana en su trato, muchas veces se ve a managers con aires de divo y esta actitud no solo es mala para esa persona si no muy perjudicial para el artista que maneja, la humildad en todo sentido es muy valorada en un manager.

10.- Gerenciamiento
Un manager es un gerente, el principal en la carrera del artista y debe ser un gran motivador para su artista, su equipo de trabajo y todos los que participen en el proyecto, debe ser la persona en la cual todos se respalden y sobre todo siendo el líder del proyecto,  todos admiren.




Si necesitas un asesoramiento para tu carrera musical, manager, promoción , marketing artístico, realizar un plan de negocios, un perfil artístico o un plan de inversión para buscar tus inversionistas , comunicate con nosotros por info@corpmarmaz.com , (+57) 1 695 4482 o al WA (+57) 312 4825167 

En nuestra empresa Corporación Marmaz, ofrecemos servicios de management, promoción, prensa & RRPP, Social Media y Mercadeo Artístico.

miércoles, 8 de abril de 2015

PROMOCIÓN EN BASE A SENCILLOS SIN DISCO O SENCILLOS CON DISCOS COMPLETOS


 Muchas veces me han preguntado sobre qué estudios debe tener un manager, que si debe tener una carrera determinada, que conocimientos debe tener a nivel musical o técnico y muchas cosas más, en base a estas preguntas escribo esta nueva entrada al Blog luego de un buen tiempo.

     Es muy importante tener en cuenta que todo en el mundo evoluciona y estos puntos que detallaré, quizás no habrían sido los mismos hace 20 años o  menos, por ejemplo hace solo 6 años se desarrollaron las redes sociales y un nuevo "punto" se debió agregar a este listado, seguro dentro de poco se deberá agregar algún otro y hasta quizás quitar alguno.


1.- Estudios
Es muy recomendable una de estas 3 carreras para desarrollarse en este negocio  Comunicación Social, Administración o Publicidad y Mercadeo, las 3 carreras contienen muchos de los conocimientos básicos que un manager necesita para su gestión. De cualquier manera es bueno conocer lo básico de todas ellas.

2.- Relaciones Publicas
Un manager debe ser una persona sociable, muchas de las responsabilidades del manager son a través de las relaciones públicas, reuniones, cenas de negocios y mucha interactividad con otras personas son parte de la agenda diaria de un manager. Una buena base de datos se debe ir armando a través de los años y será una de las herramientas más importantes del manager.

3.- Conocimientos Musicales
Un manager debería tener conocimientos básicos musicales, debe diferenciar una nota de otra como base, debe entender la música más allá de su gusto personal, no es que deba ser músico pero al menos debería  tener un buen oído.

4.- Manejo de las emociones
Debe ser conciliador, en su gestión muchas veces tendrá que lidiar entre prensa y su artista, entre productores , promotores y su artista, en todos los frentes debe tratar de conciliar y no enfrentar, debe ser hábil para las resolución de conflictos o crisis y muy paciente a la hora de escuchar críticas. Debe entender a su artista como un ser sensible en todo aspecto y trabaja con las emociones tanto de su representado como del público. 

5.- Conocimientos técnicos
Los conocimientos técnicos son muy preciados en la labor del manager, le ayudará a realizar mejores negocios para su artista, ya que muchas veces por ejemplo un RIDER es una traba en la concreción de negocio, un buen manager sabe técnicamente hasta donde puede negociar y le da una seguridad básica a su artista.

6.- Conocimientos administrativos
Los conocimientos administrativos son básicos en su labor, entender procesos, ser ordenado y sobre todo muy claro con  los números que maneja de su artista, este punto es muy importante ya que muchas veces la labor de un manager se ve empañada por una mala gestión de números.

7.- Estrategia y Marketing
Debe tener buenos conocimientos en mercadeo y estrategia, su labor es básicamente promocionar y vender a su artista, es el gerente de una empresa la cual se llama EL ARTISTA, por lo cual debe ser una persona muy abierta a tendencias innovadoras de mercadeo, hábil en lo referente a ideas y muy estratégico en su proceder.

8.- Manejo Digital
Debe tener buenos conocimientos en manejo digital  Hoy mucho en la industria musical es digital,  desde la venta de la música a través de plataformas streaming, descargas, hasta el manejo de redes sociales como promoción. Además de un equipo o aliado en esta área,  un buen manager debe saber de estos temas para poder exigir a los responsables los resultados esperados.

9.- Humildad
Al igual que en cualquier otra profesión debe ser una persona humilde y humana en su trato, muchas veces se ve a managers con aires de divo y esta actitud no solo es mala para esa persona si no muy perjudicial para el artista que maneja, la humildad en todo sentido es muy valorada en un manager.

10.- Gerenciamiento
Un manager es un gerente, el principal en la carrera del artista y debe ser un gran motivador para su artista, su equipo de trabajo y todos los que participen en el proyecto, debe ser la persona en la cual todos se respalden y sobre todo siendo el líder del proyecto,  todos admiren.


Si desean ampliar el tema  y comunicarse directamente conmigo para una asesoría, consulta o lo que quieran comunicar,  pueden hacerlo a través de las redes sociales o escribiendo al email : manager.marcelo@gmail.com , dejen sus comentarios o preguntas que serán respondidos a la brevedad y si les gusto esta entrada compartanlo en sus perfiles. Muchas Gracias! 

PROMOCIÓN EN BASE A SENCILLOS SIN DISCO O SENCILLOS CON DISCOS COMPLETOS




"En los últimos años y llevados por la inmediatez de la industria musical, se han visto muchos casos de artistas que sin tener en completo (ni siquiera elegidos) los temas de un disco, sacan simplemente sencillos a nivel público haciendo todo el trabajo promocional, sobre UN tema musical."